viernes, 15 de junio de 2012

Para mi, los toros


Me dije que no escribiría nunca una columna de opinión, que este blog serviría para registrar mis avances en la creación literaria y que, puesto que firmo con un seudónimo, no debería permitir que mis opiniones personales se interpusieran en este espacio donde publico mis cuentos y simulacros de poemas. No obstante no sé desde dónde más puedo difundir mi opinión sobre un tema tan polémico como son las corridas de toros.
         No soy un experto en el tema y pretendo dejarlo claro desde un principio. He hablado y he escuchado a profesionales de la industria taurina, así como también lo he hecho con las personas que se oponen pasionalmente a las corridas y, luego, me permití asistir a una corrida para establecer yo mismo mi opinión sobre el asunto. Recuerdo ahora cuando mi padre se iba los domingos de enero y febrero a la Santa María, recuerdo mis reproches por el maltrato animal y lo mucho que censuraba su comportamiento. Para mi no era más que un espacio donde un grupo de beodos se reunía bajo el sol a ver cómo acribillaban a un indefenso animal, mientras departían sobre un arte que no creí existiera y se emborrachaban. Recuerdo también cuando mi padre, el mismo al que censuré centenar de veces, me llamó desde Manizales a decirme que si no indultaban al toro Abogado iba a saltar al ruedo y se hacía matar por él. Entonces no comprendí. Hoy, después de todo lo que he visto, sé que yo lo hubiera acompañado.
                Y es que las corridas no son un lugar para celebrar la muerte, sino la lucha por la vida. El brío, el temple, el valor, el no flaquear ni bajar la cabeza son una metáfora de la existencia, de los verdaderos valores que están impresos en obras de la cultura de occidente como La Ilíada o La Odisea. Recuerdo las vicisitudes que afrontó Ulises en su atropellado regreso a Ítaca y no puedo más que compararlo con la faena donde un toro lucha por su derecho a vivir.
                La tauromaquia no es sólo la corrida de toros moderna. La tauromaquia es una larga tradición que se remonta a Mesopotamia, Creta, Egipto, Francia y otros lugares donde el toro fue venerado por su carácter sagrado. Porque eso es para nosotros, los aficionados, la figura del toro de lidia: un animal tan noble y bello que tiene la oportunidad, en la construcción perfectamente ególatra de la personalidad humana de saberse por encima de las demás especies, de luchar por su vida, de enfrentarse cara a cara con el torero. El toro no ha perdido su valor místico primigenio para nosotros, no ha dejado de ser esa criatura digna de alabanza, de celebración. El toro, en su calidad de fiero y noble, es el animal más cercano a la perfección. Basta con mirar su afilada cornamenta, su lomo como cascada de musculatura, el color de su pelaje bajo una tarde de sol. Verlo allí, en la mitad del ruedo, en un afán por sobrevivir, por ganar su derecho a la existencia despreocupada del reproductor es la necesidad que lleva a los taurinos a reunirse en ese espacio, que hoy atraviesa su peor momento, que es la plaza.
        Somos taurinos porque amamos al toro. El torero es algo accesorio, un mecanismo lleno de arte y habilidad, que permite al toro mostrar su encaste, es decir, la raza, la bravura tatuada en su genética. Se necesita de un buen torero para que brille un toro y si se reconoce tanto a celebridades taurinas como Sebastián Castella o a Julián López “El Juli”, es porque sólo personas hechas a fuerza de tropezar, de ser arrollados por la fuerza del animal, comprenden cómo es posible mostrar a un ruedo crítico las virtudes del toro.
                Entonces vamos a la plaza por el animal, con la esperanza de verlo en plena gloria, con la esperanza de verlo sobrevivir. No voy a defender al toreo como el arte suprema, pues caería en el lugar de la arrogancia de tantos aficionados taurinos que tachan a los que no comprenden la lidia de ignorantes. Para mi la fiesta está revestida de un fuerte atributo estético y, por encima de la bota con manzanilla y jerez, yo voy a los toros precisamente a admirarlos. Porque nada hay más bello a mi entender que un toro que busca con la fuerza de su embestida y la precisión de sus ataques el indulto.
                Podría extenderme largo sobre cada uno de los momentos de la lidia, defender el por qué de las banderillas y las picas y caer en tantas discusiones que ya han circulado por allí, con mejores argumentos que los que un aficionado amateur como soy pudiera plantear. Una cosa si es cierta y es quizá lo último que deba decir: el toro de lidia está hecho para el combate. Ninguna otra razón garantiza su existencia más allá de la fiesta. En los tiempos que vivimos es imposible pensar al toro de lidia como un animal para la ganadería: su fiereza hace imposible su crianza a gran escala, por lo que sólo un toro requiere del mismo espacio que un elevado número de vacas para ser criado, para crecer. No es sino encerrar a dos toros de lidia en un terreno de mil metros cuadrados. Se matan. Lo llevan en la sangre. El momento donde el toro manifiesta más estrés es justo antes de entrar en el ruedo. No porque, como han asegurado varias fuentes de internet, al toro se le maltrata antes de la lidia, o se le pulan los pitones (sus cuernos), o se le mezcle su alimentación con píldoras diarreicas. No. El momento es estresante porque el toro cree que se va a enfrentar con un igual, con otra fiera por la que tendrá que luchar su territorio.
                El toro está hecho para el combate, para morir en el ruedo o para que su nombre se eleve para siempre en la memoria como el de aquel animal regio que logró ganar su vida, que tanto luchó sin flaquear que obtuvo por fin el indulto, pues una plaza a gritos así lo exigía. A ese toro voy a ver yo. A ese toro es al que me le quito el sombrero y por el que celebro con un trago. De ese toro es del que hablo cuando han pasado los días. Tengo necesidad de ver a la estirpe de Abogado siguiendo los pasos de su progenitor. Tengo necesidad de ver una corrida donde el toro no desfallezca porque es una metáfora de la vida misma, un recordatorio de que yo tampoco me puedo dejar vencer.
                Quisiera decir, ya para concluir, que la fiesta me ha enseñado tantas cosas como no logré aprender en el colegio o en mis años universitarios. Las máximas taurinas han prefigurado mi comportamiento. Alguna vez Manuel García Cuesta, "El Espartero" pronunció su famosa “más cornás da el hambre” refiriéndose a una cornada que le costaría la vida. En esas cinco palabras he configurado mi existencia, la necesidad de seguir luchando. He aprendido a luchar, a no desfallecer, a que si caigo es menester levantarme y seguir dando guerra, siempre con la cabeza en alto, siempre bajo el sol.   Y quizá algún día  la vida me regale el indulto, para por fin poder empezar a vivirla.